México inaugura este mes de diciembre un gobierno encabezado por la izquierda. Parece una excepción en el oleaje arrasador de la caída de los gobiernos progresistas en América Latina luego de una década de marea favorable.
La derecha, refinada o grosera, ha tomado los gobiernos de Chile, Argentina, Ecuador y Brasil. La catástrofe económica y humanitaria sepulta lo que queda en Venezuela de la revolución bolivariana. El gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua avanza a paso redoblado hacia la dictadura. Los gobiernos de izquierda de El Salvador no trajeron los cambios prometidos. Bolivia y Uruguay se han quedado solos y sus casos están salpicados de claroscuros.
¿Qué tienen que decir los gobiernos de izquierda de América Latina al nuevo gobierno de México? ¿Qué recuento se puede hacer de sus logros y de sus errores a manera de un doble manual para gobernantes de izquierda? “¿Qué hacer?”, como preguntaba Lenin, y “Qué (no) hacer”, como indica la experiencia continental en la materia.
Lo que sigue es una reflexión coral sobre el pasado político inmediato de la izquierda que ha gobernado en América Latina con la mirada puesta en el futuro inminente de México.
Argentina
Los Kirchner frente a frente
Alberto Fernández
Bolivia
Evo en claroscuro
Horst Grebe López
Brasil
La aplastante derrota de la izquierda
Tarso Genro
Chile
Adiós al centro izquierda
Carlos Ominami P.
Ecuador
Las batallas de Correa
Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
El Salvador
De la frustración al fracaso
Joaquín Villalobos
Nicaragua
Pecados capitales
Sergio Ramírez
Uruguay
Una transición de terciopelo
Cassio Luiselli Fernández
Venezuela
Las razones del abismo
Rafael Rojas
En la historia: Lecciones mayores
Jorge G. Castañeda
Ilustración: Víctor Solís
NO PODEMOS CONSTRUIR UNA NUEVA NACION RECICLANDO EL PASADO DE IMPUNIDAD Y CORRUPCION,
Si Alejandro, pero, ¿que pasa cuando sale peor el remedio que la enfermedad?
El caso de Chile y Argentina han sido un descarado engaño. Se vendieron como gobiernos de “derecha” pero en la práctica han continuado en mayor o menor medida con las políticas e ideologías de izquierda liberales, en particular con todo lo que tiene que ver con la agenda globalista de la ideología de género
Es una excelente revista
Es realmente una revista para seres humanos, pues permite pensar, y expresarse con libertad, así como compartir ideas y principios, evitando una Torre de Babel. Gracias a ésa Organización Editora.